En esta sección se muestra la definición de cada tema deberás leer detenidamente para realizar los ejercicios en la pestana de Evaluación
Comenzaremos conociendo un término muy importante que sirve de base para entender lo demás, estadística: que se puede definir como el estudio de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos y para interpretar partiendo de tales datos.
Comenzaremos conociendo un término muy importante que sirve de base para entender lo demás, estadística: que se puede definir como el estudio de los métodos y procedimientos para recoger, clasificar, resumir y analizar datos y para interpretar partiendo de tales datos.
Ahora si bien conocemos de estos siguientes términos que son medidas de tendencia central, recordemos en simples palabras como se obtienen:
1.-Moda:
Valor más frecuente dentro de un conjunto de datos. Si no se repite ningún dato no hay moda.
2.-Media aritmética o promedio:
Se obtiene sumando todos los valores y dividiendo esto por la cantidad de valores sumados anteriormente.
3.-Mediana:
Es el valor que encuentra al medio de todos los valores que están ordenados por magnitud, ya sea ascendente ó descendente.
Otros medidas son las llamadas medidas de dispersión:
1.-Varianza: es el promedio de las diferencias de las desviaciones con respecto a su media.
2.-Desviación típica: es la raíz cuadrada de la varianza.
3.-Coeficiente de variación: cociente entre la desviación típica y la varianza.
Y por último conoceremos algunas gráficas importantes:
1.-Histograma: es aquel que en el eje horizontal se representan los intervalos de los datos, formandose así rectángulos, cuyo número coincide con la cantidad de intervalos considerados, el ancho de la base de cada uno de esos rectángulos es la misma para todos y la altura corresponde a la frecuencia de cada intervalo.
2.-Grafica de barras: tipo de gráfica elaborada con rectángulos también, donde sus bases son del mismo ancho y sus alturas equivalen a las frecuencias. A diferencia del histograma los rectángulos (o barras) no tienen que aparecer juntas entre sí.
3.- Grafica circular o de pastel: se usa cuando se desea resaltar las proporciones que representan algunos subconjuntos con respecto al total. Se obtiene representando en un circulo el porcentaje de subconjunto en relación con el total.
4.- Gráficas de burbujas: es en las cuales se presenta la dispersión de las observaciones de la misma forma que aquéllas, pero se le añade la posibilidad de visualizar otra variable representada en el tamaño del punto, pues éstos se convierten en círculos (burbujas) con radios proporcionales a las magnitudes que representan.